martes, 25 de marzo de 2008

Relatoria #4

MARCA PERSONAL



Recientemente, tuvimos la oportunidad de compartir en clase distintas apreciaciones sobre logos de empresas y fotos de personajes conocidos mundialmente. Fue interesante observar que en la mayoría de los casos coincidíamos en nuestras opiniones, lo que además nos hace pensar en la relación asociativa que como seres humanos ejercemos sobre algunas figuras o una acción memorable.




Del ejercicio realizado en clase, observamos cambios en una misma marca, donde su valor se mantuvo inalterable, por lo que podemos pensar que las buenas marcas duran en el tiempo (y las malas también! “cría fama y acuéstate a dormir”).



De forma obvia o no, éstas imágenes transmiten mensajes de habilidades o torpezas, virtudes o defectos, capacidades o deficiencias. Imaginemos que se tratase de nosotros mismos… ¿acaso no nos querríamos vender de la forma como nos gustaría ser apreciados o conocidos?

Nosotros también emitimos mensajes, dejando una huella en todo lo que hacemos y decimos. Esos mensajes pueden ayudarnos o no a construir cierta reputación o imagen personal. La marca personal representa nuestra imagen ante los demás. Como futuros consultores, debemos considerar nuestra visión del profesional que queremos ser. Y así lo hicimos en un ejercicio donde expresamos nuestras fortalezas, debilidades y la forma en que nos sentimos apreciados por los demás.

De allí reflexionamos sobre lo que significa la marca personal, cómo se construye y su importancia. Reconocimos que es edificada continuamente en el tiempo, trabajando con seriedad y responsabilidad. Es tan importante que puede influenciar determinantemente nuestro éxito o fracaso, por lo que debe llamar nuestra atención y cuidado.



Posteriormente, se proyectó un video de la serie Columbo, un investigador privado que utiliza su habilidad camaleónica de proyectar debilidad ante los demás, vendiendo una imagen que luego utiliza para conseguir la información que busca, convirtiendo así un defecto en una fortaleza. Sin la experiencia, probablemente no le habría ido tan bien, especialmente al adaptarse al medio en el que se encontraba el sujeto que investigaba, utilizando su audacia psicológica profesional que los llevó a ambos, a analizarse mutuamente en un juego de palabras.

Jhayam Alfonzo

9 comentarios:

UNIMET dijo...

Para desarrollar una marca personal se deben identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante.
Una Marca Personal:

1)Reduce las influencias externas y nos hace más independientes.
2)Consigue lo mismo que una marca comercial: que seas la opción preferida o rechazada entre varias posibilidades.
3)Aumenta o disminuye:
- Influencia
- Valor
- Reputación
- Independencia
- Control

Para los profesionales la Marca Personal es la garantía de que serán valorados como corresponde.

La finalidad de una Marca Personal es:
- Ser Recordados.
- Ser Tenidos en Cuenta.
- Ser la Opción Preferente.
- Ser Elegidos.

Esto es aplicable a profesionales, emprendedores, directivos, equipos comerciales y en general a cualquier persona que quiera ocupar un lugar importante en la sociedad.

Estefanía Wong Alonso

Yenireth De Freitas dijo...

Una marca personal es la manera en que vas a ser recordado con el paso del tiempo. Cada persona tiene se crea su propia marca, y por esta razón esta debe ser construida mostrando responsabilidad, dedicación y empeño al hacer nuestras actividades del día a día, tanto profesional como personal.

UNIMET dijo...

Hola a todos!!, sobre la relatoría anterior quisiera decir lo siguiente:

La marca personal es la forma como te ven los demás, ésta se va creando y desarrollando con el tiempo, y una vez que está constituida es de vital importancia mantenerla de acuerdo a nuestra misión, visión y objetivos personales y profesionales, de manera que ésta se vaya transformando positivamente a medida que se va creciendo en todos los niveles, de esta forma se busca evitar que nuestra marca personal cambie negativamente.

En el mundo empresarial actual, los conceptos sobre un buen profesional han ido evolucionando y hoy en día no solo es importante tener un buen currículum, experiencia profesional o alta capacidad de liderazgo sino también que los profesionales se vean así mismos como una especie de empresa individual en donde se apliquen así mismos los principios que utilizan las grandes compañías para desarrollar sus marcas comerciales, pues de esta forma la persona podrá ser distinguido entre la multitud con una fuerte identidad y tendrá una posición diferenciada en el mercado laboral.

Erika Nuñez
#2261720

Israel Correa dijo...

Desarrollar una marca personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante, con la finalidad de ser recordados, ser tomados en cuenta, ser una opción o ser elegidos
Esto es aplicable tanto a nuestro entorno laboral como al personal y es una imagen creada por nosotros mismos, la cual es difícil de cambiar en caso de desearlo, por éste motivo debemos tener mucho cuidado al momento de hacer las cosas porque esto puede generar cambios a nuestra imagen

Israel Correa
2260580

Siolly De Sousa dijo...

Hola a todos =D!

Las marcas comerciales buscan posicionarse en la mente de los consumidores para que estas se diferencien de los demás productos de sus estilo, por sus atributos y características especiales.
Lo mismo debemos hacer las personas, no para vender nuestra imagen sino para vender lo que sabemos hacer.

Los consultores deben tener su marca personal bien definida, de forma que logren posicionarse en la mente de sus clientes de forma positiva. Si el consultor es percibido como un alto profesional, con valores y con motivación al logro será visto por la empresa cliente como la persona correcta para asesorarlos.

Esto quiere decir que, con una buena marca personal, el consultor aumenta sus posibilidades de ser contratado al presentar una propuesta de consultoría a cualquier empresa.

Siolly De Sousa!

Arez Al Rab dijo...

Excelente clase, hubo muchas cosas interesante como los colores que se usan en el momento de generar una marca y eso.
Se puede evidenciar que dependiendo de la sociedad en que se encuentra alguna marca en particular existen diferentes percepciones sobre la misma. Esto en cuanto a una marca comercial. Pero que hay de la marca personal?
Es aquella que nosotros creamos, es la imagen que reflejamos en los demas. Para bien o para mal, la marca basicamente es creado con el fin de resaltar y ser recordado. Quien no conoce a Bin Laden? quien no conoce al Papa Juan Pablo II? son personas que han generado una marca, algo que ellos representan. Intuitivamente el tener una marca propia implica ser una persona de gran seguridad de si misma.

Shedhy Maksoud

Aldonin dijo...

La marca generalmente se puede construir de 2 formas:

Mediante el gasto en publicidad (para una corporación propagandas de televisión, publicidad, etc. Para un consultor tal vez un buen traje, unas buenas tarjetas de presentación).

Mediante ciertos gestos o acciones que a pesar de ser considerados gratis, no lo son (Para una corporación una campaña de ayuda a los más necesitados, siembra de árboles, donaciones). Para un consultor tener un buen léxico y cortesía, ofrecer algo gratis, cosechar éxitos que hablen bien de él).

En ambos casos, se trata de inversiones no tangibles, quién sabe qué tanto cambie la imagen de una empresa por sembrar un bosque. Pero en definitiva son las formas más efectivas de crear una imágen, con hechos y no con promesas (publicidad).

Simon Abdala dijo...

Esta clase es una de la mas importante, ya que en mi opinion pienso que toda persona como individuo es una marca y muchas veces creemos que lo material o los grupos humanos hacen o son marca, pero no es asi , por lo cual toda persona debe cuidar este aspecto y debe proyectar sus cualidades y dejar su huella o valor agregado. Ya que en el mundo que hoy vivimos de alta competencia las empresas buscan al que se destaque y tenga un pluss y ese pluss es la marca personal que uno le pueda generar a esa organizacion.

guarache81 dijo...

Formar una buena imagen de uno es una gran ayuda a la hora que necesitemos algo o nos presentemos nte las demás personas ya que lo que mostramos es lo primero que se ve ya sea en presencia o por medio de las recomendaciones de otras personas si tenemos mala fama esto nos perjudica a la hora de ser tomado en cuenta.
Por Carlos Guarache