lunes, 10 de marzo de 2008

Pregunta de la Semana ...



Hola a todos:

En el segmento que vimos de la película "Hitch", determinamos que se realizó una consultoría de procesos, donde el consultor asumió el rol de facilitador.

Ahora bien ... Hubiera logrado mejores resultados, si la consultoría hubiese sido por tarea, o el rol del consultor hubiese sido de experto o aplicando una relación médico-paciente ?

Razone su respuesta ... ¡ Participa !

Espero sus comentarios ... Saludos. Pedro Romero.

19 comentarios:

UNIMET dijo...

Hola a todos!! =)

Definitivamente mi respuesta es NO. En las últimas clases hemos hablado de que los casos en que se necesita una consultoría por tareas o un consultor experto que solucione los problemas que existen se trata de problemas puntuales en ciertos procesos que no son determinantes para el cliente y que basta con que otra persona lo resuelva. En el caso de Albert no se puede hacer eso, ya que se trata de una relación personal, de algo que debe hacer él mismo; Hitch no puede obligar a que la chica quiera establecer una relación con Albert por intermedio de él. Esto se trata más bien de un proceso de enseñanza en el que Hitch debe preparar a Albert para que este sepa como actuar y como desenvolverse de forma que logre causar una excelente impresión que a su vez le abra las posibilidades de lograr su objetivo. En pocas palabras el conocimiento no se va con Hitch sino que queda en Albert.
Por todo esto, es completamente necesario que la consultoría se realice por proceso y que el consultor (Hitch) se comporte como un facilitador.

Siolly De Sousa!.

Unknown dijo...

No creo que se hubiera logrado mejores resultados, ya que, el problema del cliente en la película es el de enamorar a una chica, cosa que debe hacer por él mismo, por tanto, el consultor no puede hacer alguna tarea específica para ayudar a su cliente, es decir, no puede hacer el rol de experto ni hacer una consultoría de tarea, solo debe orientar al cliente para que él mismo encuentre una solución a su problema, y este sería el rol de un facilitador.

MARLYN RIVAS

UNIMET dijo...

Considero que en este caso aplicar otro rol de consultor no hubiese arrojado buenos resultados, pues el objetivo de Hitch consiste en proporcionarle a Albert todas las herramientas necesarias para que tenga éxito con su chica, y este proceso de enseñanza y aprendizaje necesita tiempo , pues Hith tiene que transmitir sus conocimientos sobre el tema a Albert y éste tiene que ir aprendiendo y mejorando sus estrategias para poder lograr su objetivo de estar con Allegra.

Erika Nuñez
2261720

UNIMET dijo...

En este caso en particular es poco probable que cualquier tipo de consultor distinto de facilitador hubiese sido tan eficiente como Hitch, a continucación explicaré por qué:

-Un consultor de Tarea hubiese llegado, resuelto alguna situación puntual con Allegra y se hubiese ido para ser llamado inmediatamente después a resolver problemas subsequentes.

-Un consultor experto hubiese podido ayudar y asesorar al gordito durante el tiempo que le tomase conquistar a Allegra sin dejar nada para el futuro de la vida con élla.

-Una consultoría médico-paciente pudiese haber sido útil puesto que le hubiese ayudado a darse cuenta de sus flaquezas para poder superarlas, pero el caso del gordito era desesperado y necesitaba la guía "agarrado de la mano".

También hay que tomar en cuenta que en este caso se trata de una asesoría amorosa, que definitivamente cae en el rango de los temas más difíciles de analizar metodológicamente

Manuel Pachano
3201740

UNIMET dijo...

Hola!
Con respecto a la pregunta formulada en el blog, mi respuesta es que no hubiera logrado mejores resultados.

La razón es porque el rol que desempeña Hitch es brindar un servicio como consultor romántico, que ayuda a los hombres de Nueva York a conseguir pareja. En este sentido, la consultoría se torna un poco más complicada, pues se trata de relaciones emocionales, específicamente amorosas. Esto nos hace pensar que no es algo que depende directamente del consultor (Hitch), sino más bien de los involucrados ( “Allegra Cole” y “Albert”), pero ciertamente el rol del consultor es indiscutiblemente esencial para lograr el objetivo: conquistar a Allegra.

En consecuencia, el consultor desempeñará un rol que requerirá de tiempo para transmitir los conocimientos necesarios a Albert y finalmente logar su meta. Este rol no podría ser de otra manera que facilitador, pues el consultor de tareas es ideal para resolver problemas muy puntuales; el consultor experto para resolver problemas únicamente sin transferencia de conocimientos y sin aprendizajes; y el consultor médico-paciente es ideal para diagnosticar fortalezas y debilidades, pudiendo así solventar alguna situación pero sin enseñanzas para el cliente.

ESTEFANIA WONG ALONSO

UNIMET dijo...

En mi opinión, la consultoría no habria tenido mejores resultados si hubiese sido "de tarea" porque ésta se enfoca en la solución de un problema concreto, y considero que "el gordito" de la película necesita ayuda en varias diciplinas.

Por otro lado, si el estilo de consultor hubiese sido tipo "experto", Hitch hubiese tenido que ir personalmente a conquistar a la chica y esto no hubiese tenido mucho sentido para "el gordito". El consultor fue un "facilitador" pues brindó herramientas para que el cliente por si mismo lograse los objetivos.

Por último, opino que aunque una relación tipo médico-paciente, ofrece soluciones para atacar el problema, "el gordito" de la pelicula necesita aun mas, es decir, necesita ayuda mas personalizada y las herramientas para encontar soluciones por si mismo.

En conclusión, opino que el tipo y modelo de consultoria, y el estilo de hitch como consultor, fue el adecuado. Ademas considero que de otra forma no se hubiese obtenido un mejor resultado.

MARÍA ANTONIETA UGAS

UNIMET dijo...

Hola, al igual que los que escribieron antes, estoy de acuerdo con el rol de facilitador de Hitch, porque, con su experiencia, esta llevando de la mano a Albert para enseñarle a resolver sus defectos y asi el pueda lograr conquistar a Allegra.

Por otro lado, el rol de Hitch se debe al tipo de objetivo de sus clientes porque es algo que tienen que lograr ellos mismos y no que lo hagan por ellos, por eso pienso que Hitch hace lo adecuado y vemos como cumple con el papel de consultor de procesos.

Michel Racho

Arez Al Rab dijo...

Si la consultoría hubiera sido por tarea, hubiera tomado mucho más tiempo y quizás resolviendo cada tarea por momento habria perdido a la millonaria, ya que este gordo tenía bastante problemas entre los cuales estaba la comunicación, su desenvolvimiento, la intimidación que le causaba la chica etc. La consultoría en proceso ha englobado todo esos detalles y se le buscó una solución que abarcara toooodo lo anterior.
Quizás hubiera funcionado si el rol de Hitch fuera experto, pero una vez que el gordito se quede con la millonaria y el consultor abandona el sistema, el gordo se sentirá pérdido sin saber qué hacer ante una situación no planificada. El rol de facilitador ayuda a que el cliente se de cuenta, analize y tome decisiones ante un problema, apoyado por el consultor.
Si la relacion hubiese sido de medico-paciente quizás habría dado resultado el conquistar a su jefa PERO estaría el goldo muy dependiente de Hitch, y éste seguro no hubiera seguido más de cerca al cliente para diagnosticar en realidad sus fallas y darle una solucion adaptada a su necesidad.

Shedhy Maksoud
2025700

Anónimo dijo...

No se hubiera conseguido un mejor resultado del conseguido ya que hitch tiene que ir llevando de la mano a albert para que aprendar como manejar la situacion, y asi aprender como conquistar a una dama, ese es el rol del facilitador, el de irte llevando de la mano. No hubiera servico que hitch usara el rol de experto porque el no puede ir y conquistar a la mujer para albert, ya que el experto hace eso, llega y resuelve el problema y se va, es decir, hitch no puede llegar decirle a la dama que se relacione con albert sin albert tener que hacer nada. En cuanto al rol de medico-paciente tampo seria adecuado, porque hitch no puede decir lo que tiene que hacer y despreocuparse de lo que haga albert, es decir, el tiene que ir ayudandolo a medida de que albert haga las cosas que hitch le pide, este rol pudiera servir pero no es el adecuado. No seria conveniente que la consultoria en este caso sea de enfoque de tarea sino de proceso, porque hitch debe hacer que albert percirba, entienda y actue de mejor manera en cuanto a la conquista, hitch no solo debe preocuparse de que albert conquiste a la mujer especifica, sino que entienda como reaccionar en ciertas circunstancias.

UNIMET dijo...

Hola buenas tardes, en el video, el consultor hace el rol de facilitador en la escena de la llamada, donde indica al actor como debe reaccionar, el comportamiento, moderar el tono de voz,la invitacion, realizar respuestas adecuadas.
Si hubiese sido una consulta por tarea, los resultados no hubiesen sido los mismos, debido a uno puede tener en la teoria una propuesta espectacular, pero la aplicacion debe generar la misma impresion, y por la debilidad del actor,su timidez, los resultados serian negativos.
Omar Escobar.

Yolanda dijo...

No, no creo que hubiese logrado mejores resultados ya que el consultor facilitador ayuda al cliente a encontrar el mismo la solucion de su problema que en este caso era enmaorar a Allegra y si el hubiese intervenido directamente a lo mejor Albert no se mostraria como si mismo y no se hubiesen obtenido los mismos resultados con Allegra, ademas de que Hitch no se hubiese involucrado directamente con el problema sino mas bien daria sus consejos sin realmente internarse en la situacion( debido a que solo entraria de forma temporal y de vez en cuando) en la que se encontraba Albert, es por ello que como facilitador Hitch realiza todo un proceso para la conquista de alegra y le da ciertos criterios a Albert quien con su forma de ser y originalidad es que logra con la ayuda de su facilitador conquistar a Allegra

Yolanda Huamani
carnet 2022680

Unknown dijo...

Hola

No creo que Hitch haciendo de consultor por tareas tendría mejores resultados, que la consultaría de procesos que venia trabajando con Albert, ya que Hitch con su experiencia podía llevar a Albert de la mano a lograr su objetivo, que era conquistar a Allegra Cole. Esto se percibe cuando esta en la fiesta con Allegra, Hitch le da indicaciones a Albert de cómo debe llevar su velada con Allegra presentándole todos las variantes que pueden ocurrir mientras se encuentra en compañía de ella, en este caso se ve claramente que el Hitch como consultor transmite conocimiento a su cliente (Albert). Si fuera un consultor de tareas, el Hitch solo le indicaría a su cliente todo lo que tiene que hacer a Albert, sin transmitirles los conocimientos de seguridad y experiencia que el posee.

En el caso del consultor medico, el solo le hace saber al paciente lo que podía estar padeciendo, pero solo estaría haciendo un diagnostico y no le estaría transmitiendo conocimientos al paciente, sino solo le receta lo que tiene que hacer para mejorarse, teniendo algunas veces seguimiento del caso o no de su cliente.

Jhayam Alfonzo

ElGanador dijo...

Mi respuesta es no. Este caso de consultoría se debe tratar especificamente con consultoría de proceso, no por tarea y relación médico-paciente. Hitch ayuda a Albert con su experiencia, sabiduría y como facilitador (nuestro consultor le da ejemplos y formas de comportamiento ante una respuesta). El objetivo final es conquistar a la bella dama, para ello debe dar una buena impresión y también debe poner en práctica los consejos dado por el consultor Hitch. El conocimiento total queda en Albert (Hitch siempre esta pendiente de su consultado y tratá de ser lo más sencillo posible para que Albert entienda que debe hacer.

Si la consultoría fuera médico paciente no funcionaría, por que el médico le dice a su paciente que debe hacer algo por su salud, como por ejemplo:

Deje de fumar señor Pedro, eso le hace mal a su salud, el cigarrillo puede causarle males en los pulmones y mas adelante le puede ocasionar problemas cardiacos.

Entonces, el dejar de fumar esta es en Pedro en nadie más. Si nuestro consultor, le dice Albert que hacer y nada más, lo más probable es que Albert no fuera logrado su objetivo. Conclusión a la primera de cambio fuera rodado con la muchacha (mete la pata).

Por Reynaldo Pulido
# 9821500.

William Wallace dijo...

Saludos a todos

Con relación a la pregunta, mi opinión es que no, no debe ser una consultoría basada en tareas porque de esa forma estarían forzando la personalidad, la reacciones y la decisiones que tomar, obteniendo de esta forma un resultado irreal, ya que el que estaría dirigiendo la relación no sería Albert sino Hitch, es por ello que creo que la consultoría debe ser por procesos, buscando encaminar y de cierta manera guiar, ya que los problemas de Albert es netamente de duda y de inseguridad y lo que debe buscar Hitch es brindarle un apoyo para darle esa seguridad y de igual forma aumentarle el autoestima personal, sin embargo no podemos descartar que en ciertas oportunidades Hitch le dice determinadas acciones que debe seguir ó de algún modo tomar en cuenta, más la base nunca fue estructurada mediante patrones de tareas, es por ello que el consultor debe estar muy claro de cuál es el problema a resolver y de qué forma se debe actuar, buscando el mayor beneficio para su cliente y sobre todo dejarle a el protagonismo ya que el cliente es el que tiene el problema y es él, el que necesita resolverlo, el consultor es solo un pilar de apoyo ó un guía como en este caso.

Leandro Da Costa
2262460

Yenireth De Freitas dijo...

Hola a todos!
Yo opino que aplicar otro rol de consultor diferente al de facilitador, no daría mejores resultados.
En el caso de “Hitch” se necesita un consultor que lleve de la mano al gordito para poder conquistar a Alegra. Los consultor medico/paciente, tarea o experto no son muy personales, es decir, solo explican la manera de resolver al problema planteado pero no se lleva un seguimiento del mismo, algo que no sería muy útil en el caso del gordito.

Simon Abdala dijo...

En el caso de Hitch la relacion tiene que ser medico - paciente ya que Albert necesita un facilitador para lograr su objectivo final que es enamorar a Allegra por lo cual un consultor experto no lograria por que el proceso de conquistar en este caso no necesita una correcion puntual, si no un nuevo proceso que es el que le ensena Hitch para lograr su objectivo.
Tambien cabe destacar que en la pelicula se puede observar el levantamiento de informacion que hace hitch sobre su cliente tanto por documentacion como sesiones de trabajo.

Simon Abdala

Israel Correa dijo...

No creo que se hubiese tenido un mejor resultado, porque el objetivo de Hitch es que la chica muestre interés en su cliente y la mejor manara de hacer eso era llevando a Albert de la mano durante el proceso, asegurándose que todo vaya saliendo según lo esperado y poder tomar medidas en caso de que algún improvisto ocurriese.

Israel Correa
2260580

José Luis Arcila dijo...

Considero que la mejor forma de afrontar la situación fue contratando un consultor de procesos que ayudara al cliente durante el proceso de conquista y diera consejos expertos sobre cómo conquistar a una mujer. Un consultor experto o por tarea en este caso no aplica ya que Hitch no podía intervenir de manera directa en el problema, es decir no podía llegar y conquistar a Alegra y después entregarla a Alber, él mismo tenía que resolver el problema. Una consultoría médico paciente tampoco hubiera funcionado ya que no basta con solo hacer un diagnóstico y dar soluciones al problema ya que Alber necesita a alguien que lo guíe durante el proceso de conquista.

José Luis Arcila R.
2040260

EmilaFede dijo...

Bueno yo considero que la relación que se estableció entre Hitch y Albert fue la más adecuada ya que el consultor como facilitador le permitió a Albert aprender como actuar frente a una persona y ganar confianza en si mismo. Indiferente del resultado final él obtuvo un aprendizaje que lo ayudara en muchos otros aspectos de su vida. Si a diferencia de ser un facilitador hubiese sido un experto quizá y termina con la chica pero sin aprendizaje. El rol de medico-paciente, sin ser guiado quizá no hubiese sido tan bueno ya que se encontraba desesperado a y la gente en esa situación no ve más allá del problema que tiene.

Por lo tanto el rol del consultor fue el más apropiado.