Buenas días, una vez definido el concepto de consultoría, la clase del martes 4 de marzo del 2008, se enfoco en estudiar el porque las empresas requieren un servicio de un consultor, por lo cual les presento la relataría:
Al definir la consultaría como un conjunto de actividades planificadas, debemos analizar que tiene la finalidad de identificar problemas e plantear soluciones, como también proyectar un crecimiento en la productividad y mercados de una empresa, permitir economía de tiempo y recursos financieros, por lo que un consultor debe ser capaz de desarrollar estructuras que propicien cambios positivos en las organizaciones.
En la actualidad, debido en parte a la globalización, los continuos cambios tecnológicos y principalmente a los paradigmas o esquemas que caracterizan a cada organización, el planteamiento de soluciones han pasado a ser mucho más complejas y cada organización requiere diferentes soluciones y aplicaciones. Por lo cual Los consultores deben analizar mayor cantidad de información en el menor tiempo posible y en diferentes formatos.
Estos consultores, basados en el análisis, trabajo en equipo, experiencia y una actualización continua, les permiten interpretar y evaluar a fondo las características y necesidades de los clientes, mediante el cual ayudan a explotar y desarrollar sus potenciales, a encontrar el camino, debido a que el cliente debe ser el protagonista de los cambios.
Un consultor, se caracteriza por, prestar ayuda intensiva de forma transitoria, aportar argumentos que justifiquen decisiones predeterminadas, facilitar el proceso de aprendizaje, romper paradigmas, en fin, utilizar las herramientas adecuadas para lograr transferir conocimiento, de esta forma plantear soluciones reales, factibles a los pilares direccionales de la organización, de cuyos miembros se originan, y dependen la continuidad de los cambios, deben estar comprometidos con el proceso, y tienen la ultima palabra, la toma de dediciones.
Las organizaciones que buscan un servicio de consultaría, exigen respeto a la privacidad de la información, como también a todo el personal involucrado en el proceso, por lo cual el consultor debe tener diversos requerimientos, tales como:
· Poseer conocimientos teórico – práctico.
· Conocer y respetar normas éticas.
· Poseer interdisciplinariedad, autocontrol, integridad y honestidad.
· Percibir los problemas internos, sus relaciones y entorno.
· Conocer la organización, o clima organizacional.
· Tener sentido de oportunidad.
· Establecer relaciones interpersonales.
· Mantener secreto y ética profesional.
· Tener capacidad intelectual.
· Poder de síntesis, deducción o inducción.
· Poseer capacidad de enseñar y persuadir, facilidad de expresión, de comunicación y de trabajo.
El consultor está preparado para garantizar buenos resultados, teniendo en cuenta además, la habilidad de los clientes para seleccionar el empleo de los consultores, por lo que una marcada relación entre el consultor y el cliente, así como un profundo apoyo de la entidad en todos los pasos a seguir en el servicio que se está prestando, es esencial para el éxito del proceso de consultoria.
Omar Escobar.
4 comentarios:
En la actualidad algunas empresas sienten la necesidad de que una persona con experiencia, con altos conocimientos sobre el desempeño y el buen funcionamiento de las organizaciones les de su aporte para mejorar aquellos aspectos que se consideran que no están funcionando en la forma debida.
Por lo tanto, un consultor es contratado para que aporte conocimientos y entienda la situación de la empresa utilizando métodos que permitan lograr alcanzar el objetivo de mejorar la planificación, dirección o liderazgo dentro de la empresa, también para que presten su ayuda en forma transitoria ya que poseen un punto de vista imparcial y pueden ser más objetivos en el momento de encontrar los problemas principales que aquejan a la organización.
Erika Nuñez
#2261720
Se contrata para hacerles ver lo que ellos no ven, pero aun asi siguen sin ver! Quiero decir que se contrata con la finalidad de detectar errores y fallas que los mismos gerentes o dueños de una organización saben que existe pero no donde se encuentra. El consultor por ser ajeno a esta organización tiene la capacidad de "oler" que algo anda mal, por lo que inspecciona en todo el sistema buscando el origen de ese "olor". Al detectarlo, se encargará, con la información recopilada, de elaborar una solución adaptable a la empresa. Sencillamente eso, brindar la solución al problema.
Los servicios de consultoría están hechos con el objetivo de hacer cambios. Un consultor es experto, un agente de cambio en una empresa y este es contratado para el análisis interno de una compañía, trayendo consigo soluciones y propuestas para mejorar a una empresa en un determinado problema. Esto depende del tipo de consultoría que se va a realizar pero el factor común es la mejora de la empresa que esta siendo analizada.
Las empresas por lo general creen que todo esta muy bien ya que desde adentro todo parece estar normal, capaz porque estan acostumbrados a esa forma de operar. Este es uno de los principales roles de los consultores, el detectar todas estas malas costumbres, si asi se puede llamar, y buscarles soluciones. El rol del consultor es el de un orientador una vez que consigue las soluciones, queda de parte de la empresa aceptar o no la propuesta. Esa es la esencia de la consultoría.
José Luis Arcila R.
2040260
El consultor se especializa en la solución de tipos de problemas en particular. Es natural que una empresa no abarque todas las áreas del conocimiento que requiere en un momento dado. Por ejemplo, una empresa consultora en informática, no tiene porque tener conocimientos del área de seguridad industrial. Entonces, es más eficiente contratar a una empresa especialista en esta área (seguridad industrial), la cual ya le puede prestar servicio eficientemente desde el mismo momento de su contratación, en vez de ponerse la empresa (informática) a desarrollar estrategias de seguridad industrial por su cuenta, lo cual representaría un elevado costo en tiempo y dinero.
ESTEFANIA WONG ALONSO
CARNET 1020940
Publicar un comentario