Objetivos -------------------------- > hacia dónde vamos.
Orientado al logro, buscando una meta y que los resultados sean exitosos.Factible de alcanzar, para no malgastar tiempo y esfuerzo en vano.
Claro y concreto, para no tomar rumbos equivocados.
Flexible y adaptable, la sociedad, el entorno país, nuevas leyes o reglamentos, competencias pueden hacer que se ajusten los objetivos.
Fácil de controlar, para poder llevarle un seguimiento y que pueda ser fácil de explicar y fácil de entender.
Estrategia ------------------------- > Como vamos a llegar.
Fortaleza
Oportunidad
Debilidades
Amenazas
Estos cuatro términos deben ser tomados en cuenta por una empresa cuando se desea hacer todo un plan de negocios, las Fortalezas y las Debilidades son internas de la empresa por lo que son puntos FUERTES, mientras que las Oportunidades y las Amenazas son externas a la empresa y son puntos DÉBILES.
A raíz de esos puntos FUERTES y DEBILES de una empresa se deben hacer las siguientes evaluaciones para de esta forma estudiar dichas fortalezas y debilidades.
Cuando hacemos una evaluación INTERNA de la organización y buscamos esos puntos fuertes debemos tomar en cuenta:
• Situación Financiera de la empresa.
• Organización.
• RRHH.
• Tecnología.
• Productos.
• Servicios.
• Mercado.
Ahora, cuando evaluamos entorno EXTERNO debemos fijarnos en lo siguiente:
• Entorno político, económico y social.
• Tendencias Macroeconómicas.
• Sector del mercado.
• Competencia.
• Regulación y aspectos legales.
• Tendencias tecnológicas.
Video del discurso de J.F. Kennedy y la situación en la NASA, sobre el objetivo y estrategia
Fortalezas: El financiamiento que tenían, el apoyo y el querer hacerlo.
Oportunidades: Que los rusos estaban haciéndolo también y estaban más avanzados que ellos.
Debilidades: Los rusos estaban más avanzados que ellos. La experiencia más cercana duro 15 minutos y 22 segundos así que eran inexpertos.
Amenazas: Lo desconocido del proyecto, nunca se había hecho.
Película acerca de la batalla de Álamo
Objetivo: Vencer al ejercito dirigido por Santa Ana.
Meta: No está clara.
Estrategia: Esperar a que cometan un error, buscar un lugar plano donde llevar a cabo la batalla. (NO podía ser divulgada porque se buscaba el factor sorpresa y no se quería que el ejército de Santa Ana se enterara de la planificación).
Liderazgo: No contaba con mucho apoyo debido a la discrepancia de opiniones.
Película acerca de Alicia en el país de las maravillas.
En ese segmento de la película visto en la clase, pudimos observar desde un punto de vista diferente, lo que sería una realidad empresarial. El Bosque representaba el MERCADO, el gato representaba a un CONSULTOR y Alicia era la empresa.
Aquí pudimos ver que la empresa, representada por Alicia, no sabía a dónde querían ir, es decir, no sabían su visión, por lo que el gato debía aplicar una consultoría de procesos, para determinar el entorno, conocer a su cliente y tratar de identificar cual es el problema que tienen.
Leandro Da Costa Zea
2262460
2262460





1 comentario:
En el Caso de la pelicula de Alicia en referencia a el Alamo o la del lanzamiento del cohete a la luna es claro que Alicia no tiene una vision definida, mientra que en los otros dos casos si.
1 Ir a la luna
2 Ganarle a las tropas mexicana.
Por lo cual se le pudo aplicar un analisis aplicando la matriz FODA, por eso que en consultoria es tan importante el cliente saber que hace, que quiere hacer, hacia donde quiere ir ..
Publicar un comentario