lunes, 24 de marzo de 2008

Visión personal y de una empresa

VISION PERSONAL Y A NIVEL DE EMPRESA

El jueves 13/03 comenzamos un tema nuevo llamado “Planificación estratégica de una empresa”, en donde se explica, como debe ser la misión, visión, entre otras cosas que forman parte de la misma. Ese día nos enfocamos en la visión y entendimos que una visión positiva a futuro, es la mejor manera de alcanzar el éxito.

Comenzamos la clase haciendo un ejercicio donde participaron voluntariamente Mario Sánchez y Lorena Polanía. Este ejercicio tenía como objetivo la focalización de la voz; la meta era visualizar la voz a la persona con la que se esta hablando, debe verse a los ojos porque se esta hablando con un humano.

Luego de esto, vimos un documental de 30 min. Aproximadamente, narrado por el Sr. Joel Baker. Las ideas principales del documental fueron las siguientes:


• Es esencial tener una visión importante hacia el futuro, incluyendo jóvenes, viejos y niños, para así poder dejar una huella en el universo.
• Es importante que pensemos, soñemos y visualicemos nuestro futuro.
• Una visión positiva de nuestro futuro es la mejor manera de alcanzar un cambio.
• Explica que no existen alumnos buenos o malos, inteligentes o brutos, lo que los hace diferentes y tener un mayor control de si mismo, es la visión positiva que tengan hacia el futuro.
• Para ser un buen estudiante lo que debes tener es una visión clara y positiva del futuro, no necesariamente debes ser inteligente y de buena familia.
• Tener una visión positiva de futuro te da mejoras de vida.
• Los valores determinan la rectitud de tus objetivos, pero una visión de futuro determina tu destino.

El documental también habla de que las empresas para poder llegar a tener éxito deben tener una visión positiva de futuro, un ejemplo de esas empresas son: Telecom, Toyota IBM, entre otras.




Una visión de futuro no se puede escribir nunca con cifras, los ingredientes claves para una visión de futuro exitosa son las siguientes:



• La visión debe ser formulada por un líder y compartida y apoyada por el equipo de trabajo.
• La visión de futuro debe ser amplia y detallada, saber el como, cuando y porque de los que se quiere aportar.
• La visión debe ser positiva y alentadora, debe tener alcance y justificar el esfuerzo. “Es mejor parecer de grandioso que quedar corto”.



Al final del documental se hicieron varias reflexiones que se las coloco a continuación:
• “No se puede ser un observador del mundo, sino participar activamente en el”.
• “Todos tenemos la capacidad de contribuir con algo al universo”.
• “Una visión de futuro sin acción, se convierte en un sueño”.
• “Una visión de futuro puesta en práctica, puede cambiar al mundo”.
• “Una visión de futuro sin acción, carece de sentido”.

Luego de ver el documental, hicimos una actividad de manera grupal donde expusimos los puntos más importantes de una visión de futuro, en donde pudimos llegar a conclusión de que tener una visión positiva a futuro, puede cambiar el rumbo de tu vida.

PUBLICADO POR:

YENIRETH DE FREITAS

5 comentarios:

Unknown dijo...

También en esta clase se nos relato la historia de personas que aun estando en los momentos más difíciles de sus vidas lograron salir adelante gracias a que tenían algo importante que hacer mas adelante, es decir, tenian una vision de futuro. Refiriendose a esto, el presentador del video expreso que no importa lo mal que este el presente, siempre hay que pensar en el futuro, pues una actitud positiva es mucho mas sabia.

William Wallace dijo...

Saludos a todos

Una clase bastante interesante ya que pudimos palpar realmente lo que es una visión, una misión, estrategias de una empresa y objetivos, en el video pudimos ver como todo eso era claro, era a su vez comunicado a todo la empresa o gran parte de ella, porque no es una persona únicamente la que debe saber a dónde se quiere ir, también el resto de su compañía, si no sería nadar en contra de la corriente, una organización es cada persona que trabaje en ella, por lo que cada una de ella es importante para el desempeño de todas las tareas. También pudimos apreciar la aptitud que tuvo el presidente en el video, (No fue a decir hay que hacer esto y esto y aquello y lo otro únicamente, sino que también debes buscar la forma de motivar a tu organización, diciéndole, logramos esto, superamos las metas en aquello, obtuvimos resultados superiores de los esperado, para que así la organización valore su esfuerzo y se entusiasme a seguir cumpliendo mas y mas metas y objetivos).

Leandro Da Costa

Arez Al Rab dijo...

En esta clase se pude realizar la diferencia entre lo que es una visión y misión de una empresa.
Cuando te preguntas ¿para qué he nacido?, te lo haces porque careces de una visión de futuro! Y eso es como si andaras de sombie por la vida.
Si quieres pasar percibido por la sociedad tienes que plantearte una visión; algo que quisiera llegar a ser. Inmediatamente cuando la creas debes sentirte completamente seguro de ella porque sino no lograrás lo que te planteas. De lo contraria, sentirás dia tras dia que vas creciendo y que estás alcanzando lo que tu quieres.... y ¿por qué? sencillamente porque tu comportamiento se amolda a algo que tu deseas, y haces inconcientemente cosas que ni te imaginabas que llegarías a hacer.
Lo mismo ocurre en una organización. La visión tiene que aglomerar los puntos de vistas de una gran mayoría con la finalidad de darle un impulso común a la misma.

Shedhy Maksoud

Simon Abdala dijo...

En esta clase además de ver como deber estar planteada la misión y la visión de una empresas, donde se refiere a que debe ser una visión positiva, pudimos observar como se debe trasmitir esto dos puntos en una organización y no quedarse archivados o publicado en un lugar de la empresa, como el líder debe motivar y guiar a su equipo. Ya que si no existe motivación por el o los lideres de la empresa, se hace mas cuesta arriba en cumplir estos principios y la organización no cumple con sus metas propuesta, No vale de nada decir “Yo quiero ser la empresa numero uno del país en telecomunicaciones “ si no aplicas acciones para lograrlo.

Simon Abdala

Aldonin dijo...

Quisiera comentar la importancia de a "originalidad/genuinidad" de las misiones y objetivos de una empresa.

Una misión no se puede copiar de otra empresa, porque esta depende directamente de la organización como tal. Al igual que la misión y visión personal (que dependen del contexto, época, situación y aspiraciones de cada individuo), los de una empresa son iguales.

Utilizar una visión o seguir objetivos no realistas probablemente lleven a un fracaso continuo, pues no se estaría actuando en la dirección correcta.

Saludos.


Aldo Giannone
#3400390