viernes, 14 de marzo de 2008

Pregunta de la semana...


Hola a todos:

Basado en lo presentado en el video visto en clase del 13.03.08 : "El Poder de una Visión " de Joel A. Barker y el famoso discurso del presidente John F. Kennedy, del 12 de Septiembre de 1962, en la Rice University, donde dice "Elegimos ir a la Luna en esta década y hacer las otras cosas no porque ellas sean fáciles, sino porque son difíciles...", les hago la siguiente pregunta :
¿La gente sigue primero al Líder o a la Visión?

Razone su respuesta.



Espero sus comentarios.

Saludos.

Pedro Romero.

20 comentarios:

Unknown dijo...

Yo pienso que la gente sigue primero al líder, pues las personas involucradas en el logro de una visión no la seguirán si la misma no fue formulada por una persona que genere confianza y los aliente a realizar las acciones necesarias para alcanzar lo que se propone en dicha visión.

Además el éxito de una visión depende del apoyo que la gente le de, y para lograr ese apoyo debe haber un líder que tenga claro los objetivos a lograr, y tenga el poder de convencimiento necesario para que lo gente lo siga y por ende siga la visión propuesta por él.

Marlyn Rivas

ElGanador dijo...

Definitivamente siguen es al Líder no a la visión. Lo que hace el líder es ganarse el aprecio, gratitud y respeto de las personas. Debe mantener excelentes relaciones humanas con el grupo. Lo último que ven las personas del líder es la visión y objetivos.

Un buen líder es el que posee una supervisión y conocimientos. Si el líder sabe ganarse la gratitud y la confianza de las personas, entonces apoyarán su visión y objetivos.

CONCEPTOS DE LIDERAZGO:

Liderazgo se define como la dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad. El Diccionario de Ciencias de la Conducta (1956), lo define como las "cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos".

Otras definiciones son: "El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas".

Reynaldo Pulido
# 9821500.

UNIMET dijo...

Hola!!!

Según lo dicho por Joel A. Barker en el video "El Poder de una Visión", se podría decir que existen tres (3) "pasos" para lograr llevar a cabo una visión que involucre a una comunidad. Estas son:

1.- Surge la figura de un lider. El lider sueña, tiene una visión de futuro.

2.- El pueblo o comunidad se une a ese sueño, lo comparte y se identifica con el.

3.- El pueblo ayuda y apoya al lider para lograr el objetivo común.

Además, se señala que una visión de futuro para una comunidad sólo puede ser presentada por un líder, no por una masa.

Entonces, todo esto quiere decir que la gente acepta primero al lider y luego la visión. Esto se debe a que para que una idea o visión de futuro sea aceptada y compartida, esta debe ser presentada por alguien que impacte de forma positiva y que se gane la confianza, la admiración y el apoyo de la comunidad.

El de presidente John F. Kennedy, era un líder que contaba con la admiración y apoyo de la mayoría del país. Cuando en su discurso dice: "Elegimos ir a la Luna en esta década y hacer las otras cosas no porque ellas sean fáciles, sino porque son difíciles...", está incentivando a la gente para lograr metas difíciles de manera exitosa; probablemente no todos soñaban ni pensaban en llegar a la Luna, pero al ser una idea promovida por un líder tan aceptado, se convirtió en un sueño de todos.

Saludos!

Siolly De Sousa.

Arez Al Rab dijo...

Los conceptos de visión y liderazgo están enlazados entre sí. Un líder tiene un visión formada y forjada por el grupo que lo rodea.
En el caso del expresidente de los EEUU, Kennedy, esa visión de llegar a la luna a cualquiera le hubiera sido una idea loca, pero fue la carrera por conquista del espacio que hizo que el pueblo estadounidense se planteara intuitivamente esa visión, que a través del líder de la nación se plantearon objetivos para alcanzar dicho sueño.
Concluyo que no solo el liderazgo es trascedental para que una comunidad logre sus objetivos porque pudiera este lider tener una visión incoherente del futuro, pero si es un buen líder (que escuche, y acepte críticas de su alrededor) las personas apoyarán su visión que a su vez es la de todos.
Y una comunidad con una visión en común sin liderezago que los lleve de la mano para lograr los objetivos, es dificil mas no imposible.
En conclusión la gente sigue un liderazgo con una visión coherente.

Shedhy Maksoud

Simon Abdala dijo...

Yo pienso que puende seguir a lider o la vision desde el punto de vista que lo veamos si los vemos a nivel politico suele ser al lider pero a nivel empresarial pienso que la vision de la compania es lo que realmente importa, tambien hay que tomar encuenta que el lider puede perder la direcion de la vision .

Simon Abdala

yoce1807 dijo...

Honestamente pienso que la gente sigue primero al lider quien como dijimos en clase va a ser el vinculo para lograr esa vision; en clase nos dimos cuentan que un ingrediente clave para la vision positiva de futuro estan los lideres quienes incorporan elementos para lograr opbjetivos; es decir para mi actuan como un canal entre las personas y las metas que es muy clave a la hora de señar con un futuro, por lo tantos la personas primero buscan un lider que genere la suficiente confianza para que un grupo lo apoye y luego es que juntos convierten en mision la vision recordando que
Sueños ---> vision ---> exito

Yolanda Huamani
#2022680

Mariano Pastor dijo...

En principio el lider es aquel que esta en la capacidad de asignar tareas y dirigir de manera realista objetivos que en cierta parte llevan a la culminacion exitosa de una vision que en principio fue visualizada por el lider y que con el pasar del tiempo es absorvida por los seguidores.En pocas palabras hay que tener una vision como lider para poder llegar al exito..

Hay que ser lider la gente se identifica con los lideres.

por ejemplo un maestro de orquesta puede tener una vision pero es su liderazgo el que va a realizar que los musicos hagan lo necesario para realizar el objetivo principal, la musica.

Mariano Pastor

UNIMET dijo...

Hola a todos!!

Particularmente pienso que la gente inicialmente sigue un líder por su capacidad de comunicarse o de expresar claramente sus ideas y posteriormente por su visión, metas y objetivos que se propone, los cuales pueden ser desarrollados junto con el líder por el colectivo que lo apoya.

Pienso que Liderazgo + visión es la combinación idónea que debe tener un gerente dentro de una empresa o un político dentro de un país, pues en ambos casos deben ser personas que tengan capacidad de dirigir a los demás y sobretodo que tengan claro los objetivos reales y alcanzables que desean lograr.

En el caso del video donde se muestra un discurso de John Kennedy pienso que su capacidad de líder fue la que hizo que sus conciudadanos reflexionaran sobre su visión personal, sobre cuales eran sus metas y sobre que los retos difíciles deben tratar de ser desarrollados, pienso que en el fondo su discurso iba dirigido aquellos que dejan de luchar por sus sueños por lo difícil que parece alcanzarlos.

Erika Nuñez
2261720

Yenireth De Freitas dijo...

Hola!
Yo pienso que primero siguen al lider, porque es la persona encargada de crear la visión, ya que esta no puede ser creada por un grupo grande de personas o equipo de trabajo, ellos solo deben aportar ideas y aceptar o refutar las ideas del lider. Esto se va a mantener asi dependiendo del desempeño que el lider tenga hacia esa visión.

UNIMET dijo...

En mi opinión, el común de la gente sigue a un líder, no todo el mundo tiene la iniciativa de construir un camino nuevo e innovador, o de dar con la solución de un problema y ponerla en marcha. Entonces, para lograr esto, el líder debe tener una visión clara y atractiva, además del capital humano, ya que si es una visión de gran escala va a necesitar apoyo y va a tener que realizar un plan donde divida actividades y las delegue.

Una persona sigue una visión, un grupo sigue a un líder.

En el caso de J. F. Kennedy y su discurso, la idea de llegar a la luna, para muchos no era algo justificable económicamente, ni algo que beneficiaria a los estratos más bajos de los estadounidenses. Era una cuestión de orgullo y una “batalla” que ganarían contra los rusos. Pero en su discurso pone la ida a la luna desde nueva perspectiva, desde la perspectiva del progreso y los avances tecnológicos que traería consigo. Desde la perspectiva de poder lograr lo imposible. Esto tuvo como resultado que muchos de aquellos que no estuvieran de acuerdo con la ida a la luna ahora si lo estuviesen.

Lorena Polanía Castro

UNIMET dijo...

Hola, yo creo que la gente sigue al lider antes que a la vision, ya que el lider es el que crea esa vision y genera la confianza para que la gente crea en el y lo siga, ademas de que, en teoria, el lider deberia ser el principal encargado de que las metas se cumplan para llegar a esa vision y el tiempo dira si la gente seguira confiando en ese lider y lo apoyaran en su vision.

Michel Racho

UNIMET dijo...

Considero que la gente sigue Líder en primer instancia. Sin embargo el Líder ya tiene una visión clara y su trabajo es convencer a la mayor cantidad de gente posible que lo que el considera correcto es lo correcto para todos. Por lo tanto el líder primero tiene que seguir la visión, tiene que compartirla y apoyarla.
Las visiones son sueños, bien sea de una o varias personas y la clave del éxito es tener una visión del futuro, si esta existe los líderes harán que la gente la siga.

Emilia Lagorio

María Manuela Liñares dijo...

Pienso que siempre se sigue al líder, ya que este con su carisma es el que se va a encargar de que las personas decidan o no comprometerse con la misión o visión que este proponga.
Si la gente se siente identificada con ese líder darán lo máximo de ellos mismos por cumplir con lo establecido, ya que será un objetivo común.
Es por ello de gran importancia que el líder sea una persona capaz de motivar, innovar, comprender y sobretodo mantener una buena comunicación con aquellos individuos que lo siguen.


María Manuela Liñares
Carnet: 2017600

William Wallace dijo...

Saludos a todos

Líder, visión, porque darles un orden, porque no verlas como una relación estrecha, ya que una visión sin un líder que nos guíe, es simplemente un sueño que se queda en las palabras, en los papeles, en los ¡podría ser!, por otro lado un líder si visión no sería líder ya que no sabría a donde o a que guiar a sus seguidores, ¿Dónde estaría el liderazgo allí?, es por esta razón que creo que el orden no es realmente lo importante sino el vinculo que existe entre ellos, ya que solo con la fusión de ambos es que podemos hacer que esa visión se transforme en hechos, en realidad y en fuerza para el líder tal y como vimos con J.F. Kennedy, una fuerza que le hace ganar mas y mas seguidores y lo impulse a generar más y más visiones, si creo que el líder va primero, pero es un posicionamiento relativo como mencione antes, por lo entrelazados que están.

Leandro Da Costa

UNIMET dijo...

En mi opinión, la gente sigue a un lider y luego a la visión que éste propone.

La visión es concebida por una persona o un grupo pequeño de personas con aspiraciones al logro y con capacidades para motivar y liderar.

La gente apoyará la visión de su lider si este se ha ganado la confianza de los mismos.

Maria Antonieta Ugas

UNIMET dijo...

Dirigir, gerenciar o gobernar es trabajar con y por medio de personas y grupos para conseguir determinados objetivos organizacionales, mientras que liderar es influenciar en el comportamiento humano, sin olvidar los objetivos.

Inclusive, podríamos pensar que si a un jefe le dan el poder, un líder tiene la capacidad de obtenerlo solo.

El líder debe ser un administrador de valores en el cual el conocimiento es su mayor poder. En general, liderar es el arte de administrar el talento de las personas. Es un proceso que busca movilizar a la gente para que acepte el cambio. Un líder tiene la capacidad de ver la luz, cuando la mayoría está en penumbra. “El liderazgo es el arte de hacer que los demás quieran hacer algo que usted cree que debe hacerse”.

Entonces, creo que la gente sigue en primer lugar al líder, dado el poder de confianza y convencimiento que posee.

Estefania Wong Alonso

Israel Correa dijo...

Creo que las personas siguen al líder por la imagen que el representa, en este caso su visión, por ende me atrevo a decir que la gente sigue una visión en las cuales ellos sientan cierto interés, el cual debe ser impulsado por un líder, es decir, éste debe hacer que la gente se sienta comprometida con la visión y la comparta. En conclusión las personas no siguen un líder o una visión, sino un balance entre ambos y la habilidad del líder en hacer que la gente se comprometa con ésta

Israel Correa
2260580

UNIMET dijo...

Desde mi punto de vista la gente sigue al lider, porque necesitan apoyarse en una persona, con la cual se sientan segura y motivadas.

Por muy buena que sea una vision la gente necesita alguien que se las presente y como dije anteriormente le de la seguridad de que van por buen camino.

Berny Cabezas. Carnet 200460150

José Luis Arcila dijo...

Yo considero que las personas siguen primero a la visión ya que es ésta la que va a determinar si un líder es seguido o no por su gente. Bueno hay que agregar que tienen que estar presentes las características principales del liderazgo además de la visión que el líder presenta para que en conjunto se forme el liderazgo.

Una persona puede tener todas las características de un líder pero esta no va a ser seguida por nadie si no tiene gente que comparta su misma visión, es por esto que digo que la visión es el núcleo del liderazgo.


José Luis Arcila R.
2040260

UNIMET dijo...

Son los lideres que realizan el planteamiento de la vision, pero es el apoyo de todos lo que la hace posible, y solo se logra cuando se tiene un beneficio en comun, un aprendizaje y donde se les da oprtunidad a todos por igual, donde cada quien aporta conocimiento para alcanzar el objetivo.
Omar escobar.