En la clase de consultoría gerencial del día martes 25-03-2008, se observó un video en el cual estaban de forma muy explicita las definiciones con ejemplos de términos tales como: misión, visión, fines, objetivos y matriz FODA, en el ámbito empresarial.
Misión
Es la definición de los que somos como empresa. Es la razón de ser de la organización “hacia afuera”, es decir, la razón de ser como aporte a la sociedad.
Visión:
Son los deseos y aspiraciones de lo que queremos ser. El lugar al que la empresa quiere llegar en un marco de tiempo.
Para alcanzar el éxito es necesario establecer una misión y hacerla conocer por todos aquellos que participarán en el logro de la misma. Países que son desarrollados hoy en día, tales como Alemania o Japón, establecieron una visión.
Para establecer la visión de una empresa, éstas parten de responderse a si mismas las siguientes preguntas:
¿Qué quiero?
¿Dónde lo quiero?
¿En qué lo quiero?
Por ejemplo: Quiero ser líder, en Venezuela, de la producción cementera.
Fines:
Es aquello que se quiere como empresa, por ejemplo: Cumplir con los propósitos para generar valor para los accionistas e incrementar las ganancias. Los fines de una empresa pueden encontrarse descritos brevemente dentro de la misión de la misma.
Objetivos:
Elemento programático que identifica la finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos para dar cumplimiento a la mision de la empresa.
Ejemplo:
Objetivos: - Posicionar la empresa con mejores servicios y productos con mayor valor agregado
- Mejorar la calidad de servicio
- Fortalecer la eficiencia de la gestión
Matriz FODA:
Las empresas deben crear una matriz FODA, la cual consiste en la identificación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la misma con el fin de visualizar las fuerzas internas (fortalezas y oportunidades) y las externas (debilidades y amenazas) de la misma para así poder tomar decisiones.
(editado el miercoles 09 de abril de 2008, a las 2:15 pm)
María Antonieta Ugas
carnet 2015500
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
Para cualquier empresa es importante la elaboración de una misión, visión, valores y un análisis FODA, ya que les permitirá conocerse mejor y por ende saber hacia dónde quiere ir, esto ayuda a elaborar las estrategias para cumplir con la misión a través de los valores, potenciando las fortalezas, disminuyendo las debilidades, aprovechando las oportunidades y desviando las amenazas, con la finalidad de alcanzar nuestra visión.
Al definir estos parámetros se podrán determinar los objetivos que quiere alcanzar, los cuales deben ser controlados, de manera que puedan indicarnos, si estamos siguiendo el camino correcto para lograrlo.
En la siguiente página web se complementa un poco el tema, dando formatos para lograr definir la misión, visión, objetivos, metas, fines, evaluaciones, entre otros.
http://www.saludzac.gob.mx/direccion/
planeacion_estrategica.pdf
Estefanía Wong Alonso
Para todas las empresas y personas es muy importante la misión, visión, objetivos, valores, planes estrategicos y el análisis FODA o matriz foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas).
Una amenaza, una debilidad o un error puede ayudar a las empresas a crecer y a no cometer los mismo errores). Es decir, de los errores se aprenden, se trata de disminuir las amenazas y debilidades para ser mejores en lo que se esta haciendo.
La misión es de suma importancia es un elemento de planificación y gerencia estratégica por que es a partir de ésta que se formulan objetivos detallados que son los que guiarán a las empresas, personas y organizaciones.
La visión la definimos como aquella idea o conjunto de ideas que tienen las organizaciones, personas a futuro.
Por ejemplo: ser los número uno
(01) en ventas de computadoras en el año 2008. Tener el control del 50% del mercado internacional y nacional.
Reynaldo Pulido
Carnet: 9821500.
Toda empresa debe tener su misión, visión, fines, objetivos y Matriz FODA.
Yo considero que en la relatoría los conceptos de fines y objetivos deben diferenciarse, y lo explico dando el siguiente ejemplo.
En una compañia de reciclaje, un OBJETIVO sería desplegar en áreas determinadas recipientes donde se colocarían los materiales reciclables con la FINALIDAD de disminuir los niveles de contaminación y aprovechar los recursos reutilizables.
Cuando una empresa redacta sus objetivos debe responderse a si mismo: ¿Qué? y ¿Para Qué?, pero el cumplimiento de cada uno de los objetivos, lleva a la empresa al logro de la misión que se propuso desde un principio. Como ya sabemos, la misión es la razón de ser de una empresa “COMO APORTE A LA SOCIEDAD” en cambio cuando se habla de un “fin” de la empresa, este es pensado, no como el aporte de la empresa a la sociedad, sino como un logro o ganancia que los que constituyen la empresa, obtienen de la misma.
Estoy de acuerdo con el ejemplo dado en el comentario anterior, además el mismo responde a las preguntas:
¿Qué?: “Desplegar en áreas determinadas recipientes donde se colocarían los materiales reciclables”
¿Para Qué?: “disminuir los niveles de contaminación y aprovechar los recursos reutilizables.”
Sin embargo, en mi opinión, la diferenciación que tienen los objetivos de una empresa con sus fines, es que los primeros son establecidos pensando en el bien de la empresa “hacia adentro y hacia fuera”, es decir para la empresa y para la empresa con la comunidad; mientras que los fines son vistos de una forma mas cerrada, mas orientada a la ganancia y logros de la empresa solo desde adentro.
Gracias a todos por los comentarios para con la relatoría número 5, la misma fue un poco editada en función de sus comentarios
Saludos
María Antonieta Ugas
Carnet 2015500
Para cualquier empresa "seria" deberia cumplir los pasos de crear una visión, una misión, los objetivos y los valores que rigen en dicha organización. ¿Para qué? todo eso tiene la finalidad de alinear a todo la organización bajo una misma dirección. Saber dónde quieren llegar, haciendo qué, con cuál propósito y además de los valores, son cuestiones escenciales dentro de una organización con el finalidad de coordinar esfuerzos y energía en pro de la organización.
Para esto además, se tiene que elaborar una matriz FODA en el cual se deben descubrir las fortaleza, oportunidad, debilidades de la empresa, con el objetivo de reforzar la organización.
Shedhy Maksoud
En varias clases durante toda la universidad hemos estudiado como se hace una misión y una visión y la importancia de ambas para una empresa. Sin embargo nunca había tenido que realizar una, lo cual hace el concepto mucho más confuso de lo que parece.
Por primer ves comprendí que la misión es lo que quiere proyectar la empresa y la visión es en el ideal a futuro de la empresa, es un tanto complicado realizar una misión que represente a una organización y únicamente puede ser realizada por alguien que entienda a la identidad y también le tenga aprecio. Para la realización de las mismas es bueno responder a una serie de preguntas que ayuden a conocer la organización.
Emilia Lagorio
Publicar un comentario