jueves, 5 de junio de 2008

Relatoría Jueves 29 de Mayo

La sesión del jueves se dedicó principalmente a ver material audiovisual para reforzar las técnicas y habilidades necesarias para hacer una presentación efectiva (en relación con las presentaciones que se estarán realizando para la presentación final de los trabajos).

Se hizo especial énfasis en el lenguaje corporal, basado en una teoría que dice que jamás se deja de transmitir: por ejemplo si una persona simplemente no hace nada, con el hecho de actuar de esta manera (o no actuar) ya está transmitiendo un mensaje (probablemente de apatía).

Resulta interesante ver la cantidad de gestos (involuntarios en muchas ocasiones) que hacen las personas al comunicarse, y que en ocasiones pueden dar señales equivocadas o no deseadas en una situación..

Video 1 En el primer video hay una situación en que dos personas están en un ascensor, una está interesada en la otra, la comunicación ocurre principalmente a través de expresión corporal. Gestos, miradas, posiciones "una mirada puede valer más que 1000 palabras". Con esto, se llega al primer punto, que es la estructura de lo que transmite el mensaje al expresarnos: Palabras: 7% Tono de Voz 20-30% Expresión Corporal 60-80% Es decir, que el 93% de lo que comunicamos no tiene que ver con las palabras que decimos. De allí la importancia de evitar ciertos gestos, o por el contrario utilizar algunos que nos ayuden a comunicarnos en forma efectiva.

Video 2 El segundo video es un corto de un juicio, brevemente un bufete de abogados se prepara para una audiencia. Aquí es importante que el director del bufete estudia bien el caso, la situación y decide entonces aplicar una solución adaptada a las necesidades del caso: defiende una joven afroamericana de personalidad humilde y algo tímida si se quiere. El mensaje un poco es que a pesar de que el bufete cuenta con abogados que tal vez sean técnicamente más expertos, en este caso se necesita es alguien que haga contacto con el jurado y gane de alguna manera su confianza o simpatía.

Un ejemplo de esto es que los que promocionan detergentes son normalmente estrellas de a m
úsica y no científicos (quienes seguro saben más de lavar que un cantante que jamás ha visto una lavadora). Pero lo importante es utilizar el canal comunicativo correcto, en este caso la persona adecuada.

Video 3
Este video es parte de la misma serie de abogados del video 2, transmite una segunda lección: practicar, conocer lo que se está haciendo.

En este video se simula la defensa, se observan reacciones y se identifican posibles complicaciones o ventajas. Esto es importante, el presentador sólo no se puede dar feedback, siempre es útil que un tercero le diga cosas como: esta parte es bien interesante, explótala más, o esta sección es muy aburrida, en vez de 10 láminas resúmelo a 2. La siguiente lección o consejo que se pudo ver fue el del material de apoyo (en nuestro caso láminas y presentaciones con proyectores). Se comparaba el estilo de Steve Jobs contra el de Bill Gates



Creo que esta parte merece un poco de detalle, porque para los que hemos tenido experiencia con software/productos Microsoft y Apple, creo que las imágenes de ambos CEOs transmiten exactamente lo que sus productos ofrecen. (A título personal) Microsoft suele ofrecer 100000 opciones más que los demás, miles de utilidades, abundancia, etc. Apple suele ofrecer algo útil y simple.
En mí caso trabajar con Mac se ha hecho muchísimo más amigable y simple, Windows es engorroso y "atorrante" como la presentación de Bill. Creo que tal vez resulte atractivo a niños de 10 años que quieren tener todos los juguetes de la juguetería pero no saben para que sirven. (Fin de opinión). Con esta misma idea, por lo general se deben evitar cualquier tipo de efectos en las láminas bien sean de Power Point o Keynote (a menos que estemos presentando a una audiencia de pre-escolar).

Otro tip fundamental es utilizar un lenguaje (verbal) adecuado a la audiencia. Si tan sólo el 7% de las palabras que decimos forman parte de la comunicación, hablar en un lenguaje no comprensible para la audiencia deja la presentación como un show de mímica práctiamente.


Qué conocimientos tiene la audiencia? Vamos a presentar un informe técnico a un comité de científicos o a una secundaria en un colegio?. Casi todas las ideas por complejas que sean se pueden transmitir a una audiencia utilizando el lenguaje adecuado.

Para esto las analogías son súmamente útiles (y además despiertan la atención de la audiencia).

Finalmente,es muy cierto que una imágen puede decir más que mil palabras. En la clase se hizo mención a Carl Sagan el astrólogo, aquí dejo una imágen y un video para ahondar más (a quién le interese).

Aldo Giannone
#3400390


Pale Blue Dot (Punto Pálido Azul)





5 comentarios:

Siolly De Sousa dijo...

Cuando se trata de captar la atención o de convencer a alguien sobre cualquier tema, lo que marca la diferencia entre una decisión y otra o entre un comportamiento y otro, es la seguridad y/o la actitud que se muestre con el lenguaje corporal.

Si un medico-científico propone una nueva teoría o la cura para una enfermedad y demuestra inseguridad, nerviosismo, entre otras cosas, no lograra su objetivo pues la gente tampoco se sentirá segura y tendrá dudas sobre su proposición.

En otros casos, si lo que se quiere es concientizar, lo que se busca no es un comportamiento que reflee seguridad sino que refleje ciertos valores y empatía a situaciones que ocurren a menudo en la vida de los seres humanos.

Por esto, los consultores y toda persona en general debe transmitir con su cuerpo la información que realmente desea enviar, lo cual implica un estudio no solo de si mismo sino tambien de las características de la persona que va a recibir ese mensaje (cliente), para poder entender mejor su reacción ante ciertos comportamientos.

Saludos!

Siolly De Sousa.

guarache81 dijo...

A mi parecer, el echo de no hacer nada en una presentación no es muestra de apatía, puede ser miedo todo depende de la expresión de la cara o la posición que tenga, también puede ser que no se siente libre de actuar debido a que no tiene total control de la situación o simplemente esta inventando.

Además de que también puede saber y manejar todo lo que va ha decir pero simplemente su estado animico esta por los suelos, dando muestars de permanecer estático pero en realidad.

De echo una vez me paso, que estaba hablando con la vista abajo y volteando a la izquierda, y no estaba mintiendo pero resulta que tenia ese día una gran melancolía encima que estaba tratando de ocultar, y esa era la razon, no estaba mintiendo ni hablando lo que no era pero estaba ocultando algo sobre mi estado animico.

por Carlos Guarache.

Unknown dijo...

El lenguaje corporal es importantísimo que se tome en cuenta, debido a que la mayoría de las veces se genera de manera inconsciente, permitiéndole al receptor recibir información sin que el emisor esté consciente de ello. Esta información al ser emitida de manera involuntaria, es mucho más real, ya que no hubo premeditación en ella, de ahí su importancia y confiabilidad.

ESTEFANIA WONG ALONSO
CARNET 1020940

Aldonin dijo...

Exacto Siolly, eso era lo que quería expresar en mí post del blog. Cada situación requiere de una acción distinta, es igual que una caja de herramientas donde cada una tiene un papel único.

Creo que buena parte de la ideología de la UNIMET (a tavés de clases como esta) es precisamente lograr que podamos vender nuestros productos, nuestros servicios y conocimiento de una manera efectiva.

El inventor del teléfono es un italiano desconocido para todo el mundo (Antonio Meucci). El 99% de la gente piensa que fue Graham Bell.. y todo está detrás de saber comunicar, de expresar y darse a conocer. Graham Bell era un experto en presentaciones, Antonio un hombre más de investigar en su laboratorio.

UNIMET dijo...

El video de Carl Sagan es un buen ejemplo de cómo es posible lograr un cóctel perfecto de brillantes ideas con unas pocas imágenes pero con suficiente potencial para causar profundos efectos en la audiencia que disfruta de su presentación. Definitivamente se logra captar toda la atención del público y más aún, logra hacerlo reflexionar e internalizar el mensaje que quiere transmitir, que, a fin de cuentas, es el objetivo de todo presentador.

Jhayam Alfonzo