Hola a todos!
Estuve buscando la relatoría correspondiente a la clase donde se habló sobre el concepto de Horizontes de Crecimiento y no la encontré (avisenme si fue que no busqué bien), por lo que decidí hacer esta entrada para hacer un comentario sobre este tema.
En clases anteriores vimos diferentes modelos de funcionamiento organizacional de las empresas; pero el concepto de horizontes de crecimiento me pareció particularmente importante, no sólo para entender el funcionamiento de la empresa sino para que la empresa defina sus estrategias de crecimiento.
Las empresas que han logrado resultados exitosos, han sido no por casualidad sino porque han definido su visión del futuro. El concepto de Horizontes de Crecimiento, permite que las empresas planifiquen paso a paso el crecimiento de la empresa, lo cual implica pensar en el "Hoy" (Horizonte 1) , y en el mañana con actividades a mediano plazo (Horizonte 2) y a largo plazo (horizonte 3).
Lo importante de este concepto es entender que las empresas deben estar trabajando continuamente en estos tres horizontes a la vez, es decir, deben dedicar el tiempo necesario a cada uno de los horizontes para poder lograr verdaderos resultados.
Según Kaen y Schrott (2003), es razonable dedicar del 25% des tiempo y esfuerzo al horizonte
1, ya que en este se realizan las actividades operativas que le dan a la empresa los ingresos necesraios para seguir invirtiendo; un 50% al horizonte 2 ya que en este se aseguroan los proximos negocios de la empresa para el aseguramiento de su permanencia y de sus ingresos a futuro y finalmente un 25% al horizonte 3 en el que se pensará ideas novedosas para un futuro a largo plazo.
Es importante resaltar que el concepto de Horizontes de Crecimiento permite que la empresa se evalúe y lleve un control de los objetivos y metas, es decir, permite observar como se encuentra la empresa hoy y que se está haciendo hoy para el futuro.
Saludos!
Siolly De Sousa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
9 comentarios:
Reflexionando un poco sobre el caso de Enron, no debemos olvidar que para obtener un crecimiento continuo, debemos establecer una estructura solida, comprometida y liderizada por personas rsponsables,eticas y con vision de futuro, que definan e inculquen la mision, vision, valores, reglas de juego claras bajo la cual se rige la empresa, de tal forma asegurar el mejoramiento en el tiempo.
Omar Escobar.
Quisiera complementar un poco el tema diciendo que en la mayoría de las empresas su objeetivo es el crecimiento gradual y constante, sostenible en el tiempo.
Esto es bien interesante, porque muchas veces planificar ese horizonte se traduce en intentar no explotar todo el potencial ahora sino hacerlo gradualmente. La rama risk management o gerencia de riesgos es la que más interviene en estas hipótesis que se hacen sobre el panorama en el futuro, especialmente cuando es dentro de 25 o 50 años y es prácticamente imposible decir hoy cómo serán las cosas.
Aldo Giannone
#3400390
Si se piensa acerca del significado del concepto Horizontes de Crecimiento, pudiera pensarse que en Venezuela no se practica en la mayoría de las empresas, dado que muchas de éstas apenas funcionan para sobrellevar las situaciones en general. Particularmente, creo que es bastante importante que en todo momento, y a todo nivel, las personas reflexionen sobre sus horizontes HOY, MANANA y en un TIEMPO “n”, ya que es fundamental mirar hacia adelante sin parar.
Estefania Wong Alonso
Carnet: 1020940
Siolly, me parece buenísimo tu comentario, tienes razón es un tema bastante importante. Cuando estábamos haciendo la propuesta esa fue una de las estrategias que se plantearon ya que los horizontes de crecimiento no estaban planificados. Sin embargo ellos funcionaban así ya que no tenían ningún interés de crecimiento. Esto significa que aun sin tener los horizontes uno y dos planificados una compañía puede mantenerse, el problema vendrá en el momento que se tenga que adaptar a los cambios del entorno.
Al igual que ustedes tambien considero que este es un tema muy importante que no se debe pasar por alto ya que es la base del desarrollo sostenible de una empresa el cual tiene que ver mucho con lo que dijo Aldo sobre no explotar todo el potencial en un solo instante de manera que no afectar la organización en n futuro. Esta es una estrategia de crecimiento gradual que deberían aplicar todas las empresas para poder alcanzar el éxito y mantenerse en una buena posición en el mercado.
Aunque el concepto de desarrollo sostenible es utilizado principalmente al desarrolo socio económico fácilmente se puede adaptar a las empresas para poder entender de mejor manera el modelo de los horizontes.
José Luis Arcila
2040260
Interesante haciendo analogía con mi empresa avorita desde que era niño, en este caso una empresa de videojuegos muy conocida, Nintendo, ellos su proceso es similar ha este modelo, primero lanzan su consola y comienzan a vender, casi instantaneamente viendo la reacción del público con la misma comienzan a pensar en su nueva consola, la cual van desarrollando durante toda la vida de su consala actual y en función de las mediciones de ventas y encuestas entre otras cosas, para generalmente cuando sale en el mercado tienen caracteristicas que le dan un vuelco total al modo de ver los videojuegos, en el caso de sus consolas actuales la disminución de botones en función de la facilidad de jugar bien sea a traves de de movimientos o de pantalla táctil, mientras que las otras 2 compañias grandes del mercado apuestan por la misma formula de toda la vida pero luego cambían su manera de pensar viendo el exito de de la primera.
Por lo cual se pueden decir que venden su consola actual, crean nuevo mercados a futuro y desarrollan ideas innovadoras que luego ponen a la venta estas ideas que a lo mejor son un exito o no pero son cosas toalmente nuevas que las demás luego siguen.
Por Carlos Guarache
Exacto José Luis, cuando las empresas fijan sus objetivos en un horizonte, están buscando resultados en el tiempo, o lo que es lo mismo: sostenibilidad.
La razón principal de no gastar "todos los cartuchos ya" y luego quedarnos sin nada, es que no tendrían nada para ofrecer a los accionistas en el largo plazo, y conllevaría a una falta de estabilidad financiera.... peeeero volviendo al tema de consultoría sí es bien importante que la empresa en todo momento pueda "especular" o indagar sobre cómo se ve en el futuro, y crear objetivos y misiones dinámicas.
Al hablar de futuro nos referimos a lo que hoy no es factible, pero el día de mañana será lo cotidiano. Dentro de los horizontes vistos en consultoría, tenemos que si no se tiene visión de futuro, no se lograra el éxito en el mismo y muy seguramente el no cambiar las estrategias de negocio que se tengan en la actualidad hará que se vaya rumbo al fracaso.
Con el manejo del tercer horizonte siempre se tendrá presente qué realizar, que innovar, o qué hacer el día de mañana y así mismo estar preparado para cuando este llegue.
Israel Correa
2260580
Publicar un comentario