miércoles, 7 de mayo de 2008

RELATORIA 6 DE MAYO II

En la clase del martes hablamos sobre levantamiento de información, técnica de solución de problemas (enfoque Mckinsey), técnicas y pasos a seguir cuando se realiza una consultoría y como una persona debe mercadearse a la hora de una entrevista de trabajo.





Comenzamos la clase con un video en blanco y negro de "Sherlock Holmes" mejor conocido como el Detective Consultor. Donde el afectado en el video es el Dr. Tobel, este sufre un atentado contra su vida. En la escena también se encuentra el Doctor Watson, que es el guardaespalda del Dr. Tobel. Después observamos la relación cliente, consultor (Dr. Tobel- Sherlock Holmes). El Detective consultor reconstruye la escena del crimén, hace un análisis profundo de los hechos, realiza hipótesis, saca conclusiones y finalmente realiza el levantamiento de información.




-Luego hablamos sobre el análisis de los hechos donde es necesario cazar los hechos y nunca debemos tenerlos. Si los cazamos podremos generar una hipótesis válida.


-Manejo de Hipótesis:

Proponen una solución antes de investigar el problema a fondo. El cliente da una opinión.
La hipótesis representa un elemento fundamental en el proceso de investigación. Luego de formular un problema, el investigador enuncia la hipótesis, que orientará el proceso y permitirá llegar a conclusiones concretas del proyecto que recién comienza. La hipótesis bien formulada tiene como función encausar el trabajo que se desea llevar al efecto.


-La hipótesis como una posible solución del problema: la hipótesis no es solamente la explicación o comprensión del vínculo que se establece entre los elementos inmersos en un problema, es también el planteamiento de una posible solución al mismo.

-El verdadero problema:

Debemos detectar el problema, debemos indagar, debemos interactuar y consultar a nuestro cliente. La localización de problemas se utiliza usualmente como un dildo, así que la concentración de la atención ó primer foco se debe hacer en qué fue lo que cambió. Se debe tener mucho cuidado en no hacer conclusiones falsas o debidas a la casualidad, la correlación no significa siempre causa.
Un principio básico en la localización de problemas es empezar desde la parte más simple y probable. Esto se expresa en el viejo dicho que dice "Cuando veas pisadas de herradura, busca caballos, no zebras". El hecho de que un problema se le presente como un asunto esencial no significa que deba aceptarlo como el problema real.
-Podemos utilizar problemas parecidos

Regla 80/20. El Principio dice que el 20% de cualquier cosa producirá el 80% de los efectos, mientras que el 80% restante sólo cuenta para el 20% de los efectos. Hay que ver que problema es más importante.
Debemos tener soluciones realistas y debemos evitar el análisis excesivo de un problema. A veces no tenemos mucho tiempo para hacer el análisis de un problema, lo que debemos hacer es llegar a un entendimiento con nuestros clientes.

-Soluciones de 30 segundos:
Las soluciones deben ser resumidas y explicadas en treinta (30) segundos. Se puede usar la táctica del elevador.
-Tácticas para entrevistas sanas:
Que compañia me esta entrevistando, ante quien me voy a entrevistar.
Entender a la empresa, conocerla. Que información me interesa.
Que es lo más importante:
No estamos mercadeando.
Hay que causar buena impresión.
Hay que tener un buen tono de voz.
Transmitir lo que se va a decir.
Hay que tener poder de convencimiento.
Presentar un buen Curriculum Vitae, no más de dos (2) páginas.
Ideas
Preparar las entrevistas. Has preguntas que sepas las respuestas. Nunca seas hóstil.
Puntos importantes: pequeñas victorias

Pequeños éxitos ayudarán a aumentar la moral y serenar a los clientes. Hay que avanzar paso a paso, poco a poco, escalón por escalón, hasta que finalmente llegamos a los resultados esperados.

Otros consejos

No prometas demasiado.

Dividir problemas grandes en otro más pequeños y manejables.

Conclusión:

La entrevistas son esenciales para la recolección de información.

Por:

Reynaldo A. Pulido Puerta


3 comentarios:

UNIMET dijo...

Al momento de tratar de obtener información de un cliente o en general de cualquier persona hay que tener claro que los humanos seguían por sus emociones y es por esto que le agregan su porción de drama a los hechos. Por eso, hay que dudar de lo que dicen (aunque no con malicia, sino más bien sin ingenuidad) para poder así llegar a conocer qué sucedió en alguna oportunidad y cuál es la causa del problema y el culpable, a través de hechos. Como se vio en el video se llega a una hipótesis de lo sucedido tomando en cuenta sólo hechos comprobables, esto puede ser de manera sensorial (vista, odio, tacto) o de manera analítica (mediante cálculos matemáticos, libros contables, estados financieros).

Lorena P.

UNIMET dijo...

Se deben estar conciente de las fortalezas de uno como individuo, de esta forma trazar la estrategia de como obtener la informacion buscando romper las barreras entre cliente, consultor, por lo que se debe explicar cuales son los objetivos a alcanzar y donde se planteran mejoras que permititiran optimizar los procesos y areas dentro de la empresa.
Omar escobar.

guarache81 dijo...

Con respecto a la presentación en 30 segundos fue una actividad muy importante en la cual aprendimos que debemos decir solo las cosas que aporten algo a la situación o la entrevista a la cual nos estemos enfrentando. Algo con lo cual mantener la atención de la otra persona sin llenarla de información que no es util para ella.

Por Carlos Guarache