La Promesa: Solo se muestra un acto común que no sorprende al espectador.
El Giro: El mago convierte el acto común en extraordinario, el espectador aún no aplaude porque está a la expectativa.
La Prestidigitación: El mago sorprende al público mostrando su acto de magia completo, y aquí es cuando el público aplaude.
Luego de ver estas etapas, las relacionamos al ámbito de la consultoría gerencial y nos dimos cuenta que el arte de asesorar tiene una gran semejanza al arte de la magia. Después vimos el proceso de consultoría para así entender mejor esta semejanza que se presenta a continuación:
La etapa de la promesa se relaciono al momento en que el consultor empieza a hacer un diagnóstico de lo que ocurre, empieza a observar y detecta cual es el problema, este es un acto común que realmente no sorprende al cliente, porque lo que él desea es la solución a dicho problema.
La etapa del giro se relaciono al momento en que el consultor diseña las actividades a seguir y le da al cliente las herramientas que le permitan encontrar la solución al problema, ya esto es un acto extraordinario pues no todo el mundo tiene la capacidad para realizar ese trabajo, pero el cliente aún se mantiene a la expectativa.
La prestidigitación es cuando el consultor logra que el cliente consiga la solución a su problema gracias a su asesoría, y logra que esta solución se mantenga en el tiempo, en este momento el cliente ya puede aplaudir pues el trabajo está completo.
Después de estudiar el proceso de consultoría, vimos las características, fases y acciones de la misma, definidas por Dunn/Swierczek. Entre los aspectos más relevantes tenemos:
El consultor debe explicar con hechos de donde salen las conclusiones.
El consultor debe saber separar los hechos de las suposiciones.
El consultor planifica con la organización como conseguir la solución, no la plantea él.
Las decisiones las toma el cliente, no el consultor.
Lo que se propone debe ser realizable y se debe definir como se va a realizar.
Cada etapa y cada fase debe tener una retroalimentación con el cliente, debe haber comunicación para mantener un monitoreo del proyecto.
La consultoría es un proceso temporal, si hay un buen contrato emocional el cliente seguirá buscando los servicios del consultor.
Autor: Marlyn Rivas
#3602190
1 comentario:
Lo que se puede concluir sobre el acto de magia es que no tiene nada de magia, siendo completamente planeado y practicado , para así no cometer nigún tipo de error. Lo mismo ocurre en la consultoría, las cosas no pasan magicamente, tras bambalinas hay un equipo dedicado a hacer lograr los objetivos mediante el uso de estrategias, y de las cuales el cliente no debería enterarse. Se hace todo lo posible para mantener al cliente interesado, y sin revelar los secretos como todo buen mago.
Lorena P.
Publicar un comentario